Claudia Chamblas y Su "Casa del Sol"
En esta oportunidad, entrevistamos a una de las dueñas de "La Casa del Sol", local ubicado en Chillán, que trabajan con comercio justo.
Entrevista: Claudia Chamblas
Casa del Sol.
1. ¿Qué entiende usted por comercio justo?
Es la relación, que se da entre dos entes que quieren comercializar sus productos, de una manera solidaria, con el otro, sin fines de lucros, para sacar el máximo de provecho al producto que se comercializa. Es una relación entre agricultor y vendedor que no está determinada por el mercado que nos rige hoy en día en nuestra sociedad. Es un comercio solidario y respetuoso con el agricultor sobre todo con él porque así no pasa a llevar el esfuerzo realizado por el, entregándoles las ganancias que de verdad le corresponde. Haciendo también que las personas puedan acceder a este nuevo mercado de alimentos más sanos, sin tantos químicos y todos esos productos que utilizan para acelerar la producción, que a la larga solo nos hacen daño.
2. ¿En qué consiste su negocio?
La CASA DEL SOL es un negocio que se basa netamente en el comercio justo, no solo es un local de comida, sino que es un centro familiar, que permite la convivencia de la familia. Aquí se preparan comidas con ingredientes orgánicos, como pan, pizza solo con alimentos saludables, etc. También tenemos un espacio para una feria, en el cual, distintos artesanos vienen y muestran sus diferentes creaciones exclusivas, que tienen un precio justo que permite, darle el valor justo al trabajo del artesano, pero sin pasarse al lucro. Aquí reciclamos todo lo que se puede reciclar, para ser más amigables con el medio ambiente. Además de que surgen cositas muy lindas, le extiendes la vida útil a algo que creías que ya era basura, de la basura se pueden crear grandes tesoros. Además de que hoy en día, los productos que hoy se hacen están programados para que en una cierta cantidad de tiempo estos se vuelvan obsoletos. Entonces reciclar es la mejor manera de ayudar a nuestro planeta y a luchar contra este sistema consumista.
3. ¿Porque eligió este tipo de economía?
Bueno como te dije, es una economía justa, responsable y amigable con todas las personas que intervienen en ella, que además nos beneficia a todos, porque hay un cambio de alimentación, lo que genera una mejor salud, hay un cambio de mentalidad en cuanto a la sociedad en la que vivimos hoy en día para generar un trato más amistoso con el ambiente.
4. ¿Qué ha sido lo más difícil de este proceso?
Más que nada el lado burocrático, el papeleo, conseguir papeles, permisos, etc, con las personas ningún problema, ya que han tenido mucha disponibilidad y están bien entusiasmadas con este proyecto que no beneficia a todos.