Marco Cortés y su negocio naturista

29.06.2014 09:17

Amigos que nos leen día a día: Hoy no es grato contrales que pudimos realizarle una entrevista  anuestroprofesor de "Habilidades para la vida Universitaria". Él trabaja con comercio justo, y aquí va la entrevista, donde nos contóun poco sobre su negocio. "LA CANASTA NATIVA"

 

1. ¿Qué entiende usted por comercio justo?

Practicas equitativas tanto a quien vende el producto, tanto a quien consume ese producto y que esas prácticas se vean reflejadas en el dinero que uno gasta.

2. ¿En qué consiste su negocio?

Bueno yo tengo una tienda de productos ecológicos, productos naturales, productos para la salud en la alimentación  nos enfocamos específicamente en ofrecer productos que sean sanos, sean naturales, pero de verdad, y que generen bienestar o salud en las personas, a nivel físico, nivel psicológico, a nivel emocional y a nivel espiritual, que son las cuatro áreas que aborda siempre el ser humano entonces por ejemplo vendemos productos desde libros desde cosméticas, sin productos químicos hasta alimentación sin químicos sin transgénica, sin condiciones dañinas para  las personas eso es lo que nos llama nos interesa en la alimentación.

 

3. ¿Porque eligió este tipo de economía?

Porque cuando uno ve los desastres que hay a nivel mundial se da cuenta de que hay una responsabilidad de uno por  hacer algo y desdedonde uno puede hacer ese algo es la pregunta en qué lugar uno se para para poder hacer algo a veces quizás ni siquiera es necesario hacer algo a veces es necesario hacer nada osea hay que dejar tranquilo no más las cosas lo que hacemos siempre es meternos mucho en cortar los árboles en hacer esto otro.por ejemplo que triste era ver hace 4 años atrás cuando yo veía a niños enfermos con pulmonía, porque había un humo exasperante acá en Chillan y que a pesar de que uno sabía que había humo igual le ponía sus palos a la chimenea, entonces la pregunta era que hago yo , que va a hacer mi vida como va mi vida a representar eso que pienso.

 

4. ¿Usted lo eligiómás que nada para cuidar el ambiente?

Se relaciona también con … yo creo que ninguna de las cosas son solas por ejemplo que hago o lo que hacemos no es solamente para cuidar el ambiente si no que para cuidarme yo y además para tener un lugar donde yo tenga la libertad de trabajar y de tener una economía sustentable, esto se basa en ese concepto que es la auto sustentabilidad que es que uno como persona se haga responsable de todos los aspectos de su vida, de todos los aspectos  y no depender de otras personas, no depender  de si me van a dar el trabajo o no me van a dar el trabajo , no depender si tengo para comer o no tengo para comer, para eso ya tengo mi huerta porque tengo mis cosas, económicamente también hablamos de lo mismo entonces es un concepto de ser autosustentable

 

5. ¿Qué ha sido lo más difícil de adherirse a estas prácticas de comercio justo?

La mayor dificultad para el comercio justo es que uno de verdad sea justo, porque es un criterio ético, no es un criterio establecido, hay ciertas normas pero eso depende de lo que uno quiera como ético, entonces lo más importante es seguir interiormente lo que uno sabe que está bien, eso es importante y seguir ese orden interno, no es tan fácil, a veces resulta difícil y además adherirnos a ciertas prácticas de comercio justo a veces resulta un poco difícil porque nosotros quisiéramos tener productos que estuvieran al alcance de todos, todas las personas pero lamentablemente no podemos porque hay ciertos productos que se elevan por ejemplo si tu compras una lechuga a 200 pesos en  el mercado, nosotros vendemos la lechuga a 500 pesos entonces porque esa diferencia porque hay un trabajo detrás porque hay una forma en que se relaciona económicamente una persona y porque además hay un idea que se mantiene, entonces lo que hace difícil también esto es que la gente entienda que cuando uno cancela un producto de comercio justo, no está solamente cancelando un producto está cancelando una relación hacia atrás es como una cadena de que desemboca en un hecho material por ejemplo un objeto entonces si tú vas a comprar para navidad a los chinos a comprar unacosa de los chinos sabes cuánto trabajo esa persona para hacer ese producto, cuanto tiempo estuvo que utilizaron cuanto medio ambiente destrozaron , cuantas horas de trabajo, que edad tenia uno no se pregunta esas cosas uno lo que hace es comprar no más entonces la persona que está comprando tiene tremendo poder, tremendo poder que no se ha dado ni cuenta, porque él puede decir, yo no quiero que siga sucediendo esto yo no quiero seguir que le sigan echando plaguicida en la planta, porque por eso mi mama y mi papa se están enfermando por que por eso se enferman, se enferma de  cáncer, de diabetes y de todas las cuestiones si no es porque las enfermedades sean parte de las personas sino porque están comiendo mal , entonces quiero que siga sucediendo eso, si quiero sigo comprando ahí no más si no me voy a lugares donde estén con prácticas que sean a partir de lo que también creo entonces que las personas hagan esa reflexión interna también cuesta , pero de a poco.